Por Florencia Blanca
Que veamos por internet programas hechos para televisión o miremos series web es parte de nuestra cotidianidad. Y es esto lo que UN3, el nuevo canal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, entiende perfectamente. Bajo este escenario y pasado el calor de la ley de medios, crea un espacio que otorga flexibilidad a nuevos formatos y modos de consumo. En Revista Tónica les enviamos una serie de preguntas sobre la participación de la UNTREF, series e internet a los directores de algunas de las ficciones que se pueden ver en http://un3.tv/ Responden Martín Piroyansky, Esteban Menis y Federico Bezenzette, creadores de Tiempo Libre (un falso reality que sigue al mismo Piroyansky), Eléctrica (sobre las miserias de una productora de tv) y Simple (una romántica en tiempos de facebook) respectivamente.
¿Cómo llegaron a UN3?
Martín Piroyansky: ellos me contactaron a mí.
Esteban Menis: me vinieron a buscar porque habían visto todo el material de Lloro de felicidad. Me junté con el director, pegamos muy buena onda y me dijo que quería todo el material y aparte hacer algo nuevo. De ahí salió Eléctrica.
Federico Bezenzette: se acercaron porque Ariel Martínez Herrera y Martín Garabal, creadores de Cúmulo y Nimbo, les hablaron de Simple. Los chicos del canal vieron un par de episodios en privado y decidieron apostar por nosotros.
Además de la producción ¿el canal tuvo incidencia en los contenidos?
MP: hubo una etapa de aprobación de guiones en donde señalaban cosas que tal vez no les convencían tanto.
EM: ellos financiaron, produjeron económicamente la serie, a la vez que hicieron un seguimiento del desarrollo con algunas sugerencias, muy pocas. La verdad que trabajamos con muchísima libertad, eso es de destacar. No hubo ningún problema.
FB: no, confiaron plenamente porque cuando entró el canal ya sabían que la serie estaba escrita, filmada y solo quedaba hacer la post-producción .
¿Qué piensan que gana la serie con la participación de una universidad?
MP: supongo que cierta apertura a lo nuevo. Un contacto más cercano con el público joven.
EM: no a todos los espectadores les preocupa quién la produjo sino lo que ven. A mi me gusta una serie que se llama In the flesh, me entero que la hace la BBC y entiendo que hace cosas buenas. Lo mismo con HBO y Larry David. Personalmente pienso que está bueno que la haga una universidad porque es un lugar de creación, de experimentación.
FB: gana difusión en redes sociales y un marco muy amigable en el cual estrenarse al lado de series divertidas y originales como Cúmulo y Nimbo, Tiempo Libre y Eléctrica.
¿Qué series los influenciaron?
MP: principalmente Curb your enthusiasm y The Office. El género reality en general.
EM: vi muchas cosas. A mí me gusta mucho Larry David, me gusta mucho Louie. Varias personas me dicen que ven una mezcla entre Larry David y The office y puede ser cierto. Pero no fue una inspiración The Office: nunca la vi entera, no tengo ni tan clara las diferencias entre la inglesa y la americana. Referencias de repente te diría Arrested Development por una cuestión de montaje, de edición, de ritmo. Y después millones de películas que vi de chico.
FB: la verdad es que las influencias llegan desde el cine. Dos películas que me inspiraron fueron Alta fidelidad y 500 días con ella. Además siempre están presentes las referencias y el agradecimiento a Woody Allen. Sin embargo, las comedias románticas inglesas como Cuatro bodas y un funeral y Nothing Hill tuvieron algo que ver en la gestación del proyecto.
¿Encuentran puntos en común con los otros contenidos que se estrenaron en UN3?
MP: Eléctrica tiene un enfoque parecido en cuanto al uso de los nombres reales pero ficcionalizados. Nos gustan las mismas referencias.
EM: con la de Piroyansky hay actores en común. Lo que veo más contundente del canal es la propuesta en comedia. Hay muchos programas que están relacionados con hacer reír. Lo que también veo es gente que venía haciendo cosas y quizás le faltaba un empujoncito para hacer algo con un poquito más de producción, con un buen finish de imagen, más formal.
FB: creo que Simple, como otras propuestas del canal, juega un humor y una mirada no solemne. Es un contenido diferente de las propuestas de la TV actual y eso es algo que comparten las producciones de UN3.
Sin contar con los factores económicos ¿Piensan que estas series tienen lugar/espectadores en la TV comercial o responden a un modo de consumo más apropiado para la web?
MP: en el caso de Tiempo Libre fue pensado directamente para la web pero creo que podría funcionar en la tele más largo o incluso con esa duración.
EM: hay un montón de señales que están empezando a programar un poco observando lo que sucede en internet que a mí es lo que más me interesa. Eléctrica es una serie 100% internet pero que también puede estar en televisión. Hay canales como I-SAT, TBS, Comedy Central, Fox, que empiezan a romper la estructura del programa de 21 o 50 minutos. Hay un montón de canales que están empezando a tratar de darle a su programación una flexibilidad que acopie mejor los nuevos formatos. De hecho en MTV hace millones de años estaba Beavis and Butthead que tenía otra duración. Cualquiera de las series de las que estamos hablando pueden estar… después te puede gustar o no, pueden tener mejor nivel o no. No van a estar obviamente en Canal 13, en el primetime, pero tranquilamente podrían cerrar la programación, ser separadores. Hay una televisión más dura, más chota, programas de chimentos, toda esa cosa. Y después cada canal tiene quizás algún programa más interesante. Y me parece que para cerrar la programación Eléctrica o cualquier otra puede estar tranquilamente y ser programada una semana en Canal 7. ¿Por qué no? Es lo mismo. Depende del programador.
FB: hoy la televisión entera se está viendo por internet, está todo cambiando a la web. Incluso las producciones que se estrenan por TV privada, como las novelas Avenida Brasil o El patrón del Mal, se están viendo por Internet. Ni hablar series como Game of thrones o Breaking Bad que son furor en la web y en la TV. Me parece que las series del canal son muy televisables y a la vez óptimas para la web. La gente las puede recibir con alegría sabiendo que son contenidos originales y con buena factura técnica que puede continuar viendo en internet.
