Quantcast
Channel: tónica » Entrevistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

“@elfaco es el yo que existe en tu mente”

$
0
0

el faco

Por Leticia Martin / @leticiamartin

@elfaco nació en Lanús en 1986, es estrella televisiva, periodista de Perfil y uno de los primeros usuarios de la red social Twitter. Entres sus hazañas se encuentra el haber sido el creador de la Rispé, fiesta que reúne a los contactos virtuales de la red social. También administra el blog insomniodigital.tumblr.com, donde vomita escenas de su vida social. Le mandamos unas preguntas por mail y tiró estas respuestas.

¿Qué te lleva a twittear?

Twitter es como un jueguito, te formatea para pensar de cierta forma. Me acostumbré a pensar en 140 caracteres. Con el tiempo se fue convirtiendo en una forma de reaccionar y procesar todo lo que pasa, sea mi vida personal o los acontecimientos diarios. Y además es mi formato para pensar. Si una idea no entra en un twitt, generalmente no me sirve.

¿Cómo surgió la idea de la Rispé Fest?

Gracias a Twitter me hice amigo de @atilael1, un DJ de Córdoba, allá por 2007. Empezamos a viajar para visitarnos y en varios de los encuentros organizábamos fiestas entre nuestros amigos. En octubre de 2009 alquilamos un bar en San Telmo para festejar mi cumpleaños. No vino casi nadie, éramos 20, pero nos gustó el lugar, y a la gente le gustó la música. Organizamos otra fiesta para el 6 de marzo de 2010, y como no sabíamos a quién invitar, empezamos a anunciarla por Twitter. Vinieron 40 personas, no llegamos ni a pagar el alquiler del bar, pero fue corriendo la bola, hicimos otra, y quedó. Supongo que “era una joda y quedó” es el mejor resumen.

 http://insomniodigital.tumblr.com/tagged/vomito/chrono

¿Cómo ves series, en qué ámbitos y momentos. Las alquilás, las descargás, las ves on line?

Miro siempre de noche, antes de irme a dormir. Casi siempre bajo por torrent, aunque ahora uso bastante el streaming, desde que se me rompió el rígido externo. En épocas normales miro uno o dos capítulos por noche, a veces de series que ya vi, como Seinfeld, Los Simpson o How I Met Your Mother. En épocas de insomnio puedo ver temporadas enteras en una noche. Vi las primeras cinco temporadas de Mad Men en dos semanas. Está buena, creo que es sobre la guerra.

¿A qué periodista eliminarías del TL analógico de la prensa de papel?

No leo prensa en papel. No creo que haga falta eliminar a nadie, el tiempo se va a encargar de esa tarea.

¿Sos un adicto a la tecnología?

Como dice @rayovirtual, internet no es una adicción, es el medio en el que vivimos en el Siglo XXI. A la vez, las redes sociales generan adicción a estímulos de satisfacción inmediata, las endorfinas fáciles que provocan el “fav”, el “RT” y el “me gusta”. Es un círculo vicioso que te lleva a estar más tiempo conectado. Aclarado eso, creo que tengo un nivel de adicción normal para una adulto de mi grupo etario, estatura y peso. Me preocupa más la adicción a la cafeína.

¿Qué odiás en una mujer?

Que sean hermosas e inteligentes, porque así no se puede.

¿Qué le sobra a la web?

Le sobran blogs, histeria, sitios de noticias que levantan de otros sitios de noticias, alguna que otra ex y links muertos, que son dos cosas parecidas. Pero en general le faltan un montón de cosas, faltan discos, faltan instrucciones para cambiar un cuerito que funcionen, falta, vengan todos que hay lugar todavía.

¿@elfaco es Facundo Falduto o un personaje de Twitter?

Parafraseando a Shinji Ikari, @elfaco es el yo que existe en tu mente.

¿Lo que pasa en tuiter tiene que ver con la escritura?

Twitter es un formato predominantemente escrito, así que tiene todo que ver con la escritura. Si la pregunta es si tiene que ver con la literatura, bueno, eso es otro planteo. Los formalistas rusos decían algo así como que la literatura se define socialmente, no me acuerdo bien, me quedó previa Teoría Literaria porque me pasé todo el 2002 mirándole las tetas a la profesora. Pero si aceptamos que la literatura se construye socialmente, todo tuit es potencialmente literario. Y no hablo de los microrrelatos y el dinosaurio que todavía estaba allí. Cada mensaje puede ser parte de una historia más grande. Es cuestión de saber leer.

¿Cuál es tu twittero favorito y por qué?

Sigo a 900, si elijo a uno se me pudre. Algunos de los que entro a leer especialmente son @jantasma @jotafrisco @linearotativa @juanfaerman @mattlock_ y @anniedelaciudad, pero no sé, debo estar olvidando a otros 20.

¿Hay algo que nunca dirías en tuiter?

Una vez pisé un gato con el auto sin querer. No, bueno, eso ya lo dije. A los ocho años hice caca en una pileta de Miami. Listo, ya dije eso también. No, bueno, no sé.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles